Entrevistamos a Dña. Ana Botella Presidenta Ejecutiva de la Fundación Integra en exclusiva para la Revista Zaudín, donde nos habla acerca de su labor y la de la propia Fundación.
CZG: ¿Cuál es la labor principal de la Fundación Integra?
Fundación Integra apoya desde 2001 la integración laboral de personas que viven en exclusión social severa o que tienen discapacidad, para que puedan recuperar las riendas de su vida y convertirse de nuevo en protagonistas de su propio futuro gracias a un empleo digno.
El trabajo dignifica a la persona y solo este puede conseguir que una persona se sienta útil y preparada para retomar su vida personal, profesional y social. La mejor medida social es el empleo. Por eso trabajamos con 200 entidades sociales, cuya labor asistencial completamos, y un centenar de empresas que nos permiten integrar a estas personas en sus plantillas.
CZG: ¿Cuál es el perfil de las personas por las que trabaja la Fundación Integra?
Trabajamos con mujeres víctimas de violencia de género, personas reclusas y ex reclusas, ex drogodependientes, personas sin hogar, mujeres traficadas y/o prostituidas, jóvenes de ambientes desestructurados, etc. y también personas con discapacidad.
Personas que no han tenido ni una oportunidad en su vida y que por determinadas circunstancias se han visto al otro lado de la barrera social.
Todo tipo de perfiles. Mujeres, hombres, jóvenes, personas mayores, perfiles cualificados y poco cualificados… La exclusión social es una realidad que puede afectar a cualquiera.
Tienen en común que cuando llaman a nuestra puerta se encuentran en situaciones económicas y emocionales desesperadas. Por lo general carecen de recursos y de redes de apoyo por el aislamiento en el que han tenido que vivir; sin autoestima, confianza ni motivación. Muchos no tienen experiencia laboral previa o llevan años alejados del mercado laboral. Llegan buscando una segunda oportunidad.
CZG: ¿Qué le aporta Fundación Integra a estas personas, más allá de un puesto de trabajo? ¿Cuál es el valor real de esta Fundación?
Trabajamos con cada persona de forma individualizada porque cada persona tiene unas necesidades, una situación concreta, y solo conociéndoles de verdad podemos conseguir que su proceso de integración laboral sea un éxito. Les acompañamos, orientamos y formamos, para que recuperen la confianza en sí mismos y en sus posibilidades de salir adelante.
Es muy importante la formación para el empleo que les damos porque les permite sacar a la luz todo su talento y canalizarlo hacia el empleo. Esto lo hacemos de la mano de empleados voluntarios de empresas colaboradoras.
Además, en Fundación Integra creemos que el trabajo es mucho más que una ocupación y un sueldo. Un empleo les permite tener independencia económica, un techo, un plato de comida para sus hijos, pero también volver a sentirse útiles, recuperar la autoestima y las ganas de vivir, rodearse de nuevos círculos y sentirse parte de la sociedad.
CZG: Su papel como Presidenta Ejecutiva puede ayudar a extender la concienciación de la labor social sobre colectivos en exclusión. ¿Qué está por hacer por parte del ciudadano para seguir contribuyendo a la inclusión social?
Ante la problemática de la exclusión social, todos tenemos un papel. Las entidades del Tercer sector tenemos una labor clara, pero también el tejido empresarial, los poderes públicos y todos los miembros de la sociedad. Hay muchas formas de aportar a la inclusión social desde la individualidad de la ciudadanía. Desde apoyo económico, hasta el voluntariado.
Cada ciudadano es un motor de cambio. Todos podemos concienciar y ayudar a la persona de nuestro lado a sensibilizarse con esta causa y pasar a la acción. Desde las entidades debemos promover este cambio, sensibilizar y animar a todos los ciudadanos para que se conviertan en agentes activos a favor de la inclusión social.