La hípica es una disciplina olímpica, que se practica a caballo y en continuo contacto con la naturaleza, cuándo se practica este deporte, se desarrolla una relación y conexión especial con el animal.
Dentro de esta modalidad deportiva, existen diferentes modalidades y es necesario seguir una rutina de entrenamientos muy estudiada. La equitación, por ejemplo, es dentro de la hípica la parte más conocida y practicada. En ella, se evalúa principalmente al jinete, su trabajo y sintonía con el caballo.
Modalidades.
- Doma Clásica
Es la parte técnica, la base para cualquier disciplina, ya que en un nivel bajo es lo primero y más básico que debe aprender un caballo para comenzar a trabajar con él. Se tratan de pruebas donde el jinete deberá realizar una serie de ejercicios demostrando manejo y técnica.
A pesar de ser la base, se considera una de las disciplinas más difíciles y que trae más problemas a los jinetes. Es considerada un arte.
- Salto de obstáculos
Esta disciplina consiste en realizar un recorrido cerrado y limitado, formado por palos que obstaculizan el camino y que no se pueden tocar, ni caer. Cada palo que se tire suman al marcador una serie de puntos. Cuántos más puntos, peor puntuación.
- Raid
En este caso, se realiza un recorrido por el campo, donde se encontrarán diferentes saltos naturales y artificiales que se deberán superar. Es más complicado ya que se juega con el factor de la naturaleza que es imprevisible y cada obstáculo puede tener metros de separación. Es una disciplina para los más atrevidos.
- Completo
Se trata de un híbrido entre la doma clásica y los saltos de obstáculos, dos variantes muy diferentes pero que en esta disciplina se complementan y crean una unión perfecta.
- Las carreras
Sí, las famosas y tradicionales carreras de caballo entran dentro de la hípica, y se postulan como una parte muy importante.
Para realizar esta disciplina, se realizan eventos en un circuito o hipódromo. Son muy populares las apuestas que se realizan durante las carreras, reflejadas en multitud de películas y series.
Las carreras suelen tener una distancia de entre 1 kilómetro y 1 milla, aunque en su reglamento indica que pueden realizarse desde de 400 metros hasta de 4 kilómetros. En este caso hay tres piezas claves: el caballo, pieza fundamental, el entrenador que es una pieza clave ya que lo cuida y prepara y es el que toma la decisión de quién será el jinete y finalmente el jinete, que controla la situación durante la carrera.
Entrenamiento
Para hablar del entrenamiento es importante definir que cuando trabajamos con animales, no vale la teoría de que cuánto más se entrena mejores resultados se obtienen.
Hay que conocer al animal, crear un vínculo, para saber qué tipo de trabajo desarrollar y el tiempo que necesitarás, habrá días que con 30 minutos será suficiente y otros que puedas estar trabajando horas con él. Es muy importante ir marcando objetivos a corto plazo.
La hípica es un deporte muy bonito y que entusiasma a todo el que lo prueba. Tú eliges qué modalidad va más contigo y por donde quieres empezar a trabajar. En el Club Zaudín contamos con cursos intensivos que te harán descubrir e iniciarte en este deporte, estamos seguros de que te va a encantar.