A la hora de entrenar es importante una buena rutina de calentamiento para preparar nuestro cuerpo antes de la acción y así prevenir lesiones. En el blog de hoy te contamos la importancia de un buen calentamiento, los beneficios que aporta y cómo puedes realizarlo en menos de 10 minutos.
El calentamiento a la hora de hacer deporte es fundamental para evitar lesiones. Realizando ejercicios de calentamiento se logra rendir al máximo. Basta con 5 o 10 minutos para activar nuestro cuerpo y prepararlo para la actividad física que vamos a realizar. Pero no debes olvidar que, al finalizar la actividad deportiva, también es necesario el estiramiento posterior para evitar la fatiga muscular.
¿Qué beneficios aporta el calentamiento?
Los beneficios que aporta el calentamiento deportivo son varios. En primer lugar, aumenta el flujo sanguíneo en general aportando oxígeno y reduciendo dióxido de carbono. Además, también aumenta el ritmo cardíaco y la actividad pulmonar, lo que hace mejorar la capacidad de nuestros pulmones. Calentando también aumentará la capacidad de atención y la concentración.
¿Qué ocurre si no realizo un calentamiento antes de la actividad física?
Las consecuencias de la ausencia de calentamiento son variadas. Lo más común son las lesiones. ¿Sabes que el tobillo y el pie son las partes del cuerpo que más sufren las consecuencias de no calentar antes de hacer deporte? Esto ocurre porque los músculos se mantienen fríos y con rigidez articular. Un músculo que no ha sido calentado previamente al ejercicio sufre mayor riesgo de desgarro de las fibras musculares además de lesiones articulares, tirones, contracturas y lesiones en los ligamentos.
Otra de las consecuencias principales de no calentar consiste en la incapacidad de dar el máximo durante el ejercicio. Es decir, no se puede entrenar a buen nivel ni rendir al máximo, pues los músculos no se encuentran preparados, la coordinación disminuye y los músculos se agotan más durante el ejercicio. El calentamiento contribuye a un incremento de la concentración, de la atención y de la autoconfianza.
¿Cómo puedo realizar el calentamiento?
Puedes comenzar el calentamiento haciendo un ejercicio cardiovascular. Para ello bastará entre 5-10 minutos en los que puedes correr o trotar en el sitio. Debes empezar a notar calor y cómo tu cuerpo comienza a activarse.
Después, debes calentar las articulaciones y la mejor forma es mediante rotaciones. Por ejemplo, rota los tobillos colocando el pie en punta y muévelo de un lado a otro durante 30 segundos. También puedes realizar rotaciones con la cadera. Coloca las manos en tu cintura y da círculos con la cadera de un lado a otro durante 30 segundos en cada dirección.
También puedes realizar movimientos para calentar los músculos del cuello con suavidad haciendo gestos afirmación y negación.
Otros ejercicios más dinámicos consisten por ejemplo en caminar moviendo los brazos hacia arriba y abajo o bien hacia delante y hacia atrás. También puedes correr hacia atrás o saltar abriendo y cerrando las piernas con los brazos en cruz.
Ahora que ya conoces los beneficios de un buen calentamiento y cómo puedes realizarlo te animamos a que lo pongas en práctica y que disfrutes de una actividad física en la que te sientas con más energía y autoestima. ¡Tú puedes!